Caduaño, “Cañada verde”, la conocí con Francisco Becerra† y ¡Wow!

*Eco Tours de México, una avenura que si se pierden… lo siento por ustedes

*Una oportunidad para entablar relaciones con el entorno de los pericues

*Fósiles marinos a resguardo en el Restaurant María Cristina, aprobado por INAH

“Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche”. (Edgar Allan Poe)

Condenarro

Con el fin del 2020, cierro treinta ciclos solares en éste oficio tan polémico de buscar información que pueda ser (a mi criterio hoy día y a criterio de mis empleadores años ha) Tres décadas que me han obsequiado un sin fin de aventuras, de aprendizajes, decepciones,  entrañables amistades de todos los sectores y edades, ¿enemigos?, es muy factible, aun cuando en lo personal no he puesto tanta atención a ello, pues quienes se han molestado por mi labor, al final del día terminamos amigos. He tenido también la oportunidad de conocer éste jirón peninsular que es Los Cabos, y las incuantificables e inclasificables bellezas y tesoros que, no esconde, brinda generosamente, incluso a quienes se lo “quieren acabar y/o apropiar”.

Caduaño es uno de esos parajes llenos de tesoros que no cuestan, pero valen muschingo. Lo conocí a fines del siglo pasado gracias a un gran amigo y excelente persona que seguro en donde esté tenga ya preparado un tour inimaginable y bello: Don Francisco Becerra, Pancho le decíamos algunos amigos. Incluso me invitó a trabajar con él un tiempo haciendo tours rurales por la zona.

Francisco Becerra llegó a Los Cabos con su empresa de transporte turístico terrestre en 1989, casi dos años antes que iniciara yo mi oficio, más ya viviendo en Cabo San Lucas.  En aquellos años el transporte turístico lo compartían los hoteleros y los taxistas; no le fue fácil. De hecho, ya siendo yo periodista y dado que los dueños del periódico también eran dueños de hoteles, pues me encargaron que me documentara de leyes y reglamentos y le pusieramos piedras mediáticas, hasta que, por su constancia, profesionalismo y gran diplomacia e inteligencia se juntaron y formaron presidió la Unión de Transportistas Turísticos Terrestres de Los Cabos. En 1995 nace la primera empresa de eco turismo rural, con base en Cabo san Lucas y Caduaño: Eco Tours de México.

Ya basta de choros ¿no? El pasado domingo 29 de noviembre y tras una intensa semana con pormenores domésticos, tuve oportunidad y a invitación de mi amigo Víctor Paz, de ir a visitar al hijo de Francisco, Christian al Rancho Caduaño, al Restaurant Maria Cristina, versión 2020, dónde Christian y su mamá, María Cristina operan el restaurante y, en breve, reiniciarán los tours en las inmediaciones de Caduaño y más allá…en toda la zona rural del Norte del municipio principalmente.

En ese tiempo que tuve chance y escuela del turismo rural, me llevó  conocer la zona libre de codicia humana el Norte del Municipio: El Cañón Yeneka (El Cajón), Ramal Las Casitas y una extensa zona dónde abundan fósiles marinos de toda índole, desde dientes de tiburón, conchas diversas y rocas arenizcas que se formaron dento de caracolas que, por efectos de la erosión e intemperie se desicieron, dejando la forma, cual vaciado de un artísta; costillares,  vértebras y discos de columna de ballenas, la cabeza de un delfín, todo ello petrificado y en algunos casos cristalizado. Tengo muy presente altas paredes que circundan algunos cauces de arroyo donde a simple vista de persiben las diferentes capas de sedimentación, mostradas por las diferentes conchas a lo ancho y largo de los paredones; “El cementerio de ballenas” le nombraban, pues en una loma se concetraban varios esqueletos, incluso uno casi completo y extendido de los cetáceos de miles de años atrás.

El tour que en aquellos años ofrecían, presentaba variantes, si las condiciones lo permitían, una visita al Cañón Yeneka (El Cajón), entrando por el arroyo San José, a la altura del puente La Palma… aun no había puente; un recorrido por toda la región del Ramal Las Casitas, paseo por las rancherías de la zona, incluido el cementerio de ballenas y paseo por diversas brechas, conociendo y disfrutando la variada vegetación desértica, incluyendo algunos pitahayos creciendo sobre las ramas de los árboles, aun cuando lo dude, varía un tanto considerando la altitud sobre el nivel del mar y condiciones de suelo (arroyos, lomas…), el chofer, nativo de Caduaño, siempre atento al volante y explicaba sobre a la fauna endémica que se cruzaba por el camino o, libremente, buscaba su almuerzo… o procuraba no ser almorzado. Tras un largo camino en distancia y corto en tiempo, pues la atención de todo lo visto lo borró del pensamiento, llegábamos a Miraflores, visita a artesanos, compra de unas tortillas de harina hechas a mano, frijoles recién cocinados y su respectivo queso del rancho para un “pic-nic” a la sombra de algún palo verde, palo blanco, mangos…, se visitaba Boca de la Sierra, en algunos casos o, cruzando por rancherías, mas cercanas a la zona serrana, donde la vegetación cambiaba, hasta llegar a “El Ancón Largo”, ya en la zona del Ejido de Melitón Albañes, colindante al de Caduaño y dentro de La Reserva de la Biósfera Sierra La Laguna; ahí, un remanso del arroyo permitía una refrescadita en sus límpidas aguas y/o la visita a una roca con pinturas rupestres… de regreso al Restaurant María Cristina, donde una suculenta comida campestre y convivencia… y de regreso a sus hoteles. Así me aburría yo en esos inefables paseos.

Hoy día, Christian revive ese sueño de Don Francisco, con el apoyo familiar y gran ímpetu, va estructura las actividades a ofrecer, nos expone en su cuenta de Facebok: “Abordo de nuestros únicos y los originales Comandos (vehículos tipo safaris), iniciamos realizando paseos para admirar la zona rural: Dónde visitamos áreas naturales protegidas (de las cuales somos custodios), de fósiles marinos, pinturas rupestres, así como visitas a artesanos de la localidad en su lugar de trabajo, con el único fin de resaltar y promover las bellezas naturales que este rincón de México nos ofrece” (https://www.facebook.com/Eco-Tours-De-M%C3%A9xico-158843150863769/?ref=page_internal). Los comandos, necesario señalar, se encuentran en proceso de rehabilitación, pues la falta de uso siempre implica algún trabajo y, con el afán de brindar la calidad de siempre, estarán disponibles en breve… muy pronto pues. También un par de cabañas para pasar un fin de semana en la región campirana, o, en su casa, llevar su tienda de campaña y ahí pasarla, y otras actividades recreativas y de reconocimiento del entorno.

He de agregar, que el predio donde se ubica el Restaurante, extenso por cierto, a más de ser un remanso de verdor, también es una “escuelita de la botánica regional”, y un paraíso para degustar de el arte culinario que el equipo del mismo, encabezado por María Cristina, asistida por una cocinera y su esposo el la elaboración de una serie de exquisiteces, y el servicio que ofrecen a los comensales, obliga al visitante a ir organizando su próxima visita… yo ya lo hago.

Importante hacer hincapié en el sentido de que en el predio donde se ubica el restaurante, también se revivirá el proyecto de jardín botánico con información de las plantas endémicas y, en su caso, propiedades medicinales; por otra parte, El Instituto Nacional de Antropología e Historia, y con base a la ley respectiva, tiene facultad de dejar a resguardo piezas fósiles encontradas, de las cuales son utilizadas algunas para su estudio y el resta deben dejarse en situ; El Rancho Caduaño es reconocido por tener a resguardo dichas piezas, que se encuentran a la vista de los visitantes.

“El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión sobre nosotros”. (Friedrich Nietzsche)

Nota: Todas las imágenes a excepción de la última fueron cortesía de Christian.

One thought on “Caduaño, “Cañada verde”, la conocí con Francisco Becerra† y ¡Wow!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s