La bruma que abruma… ¿cortinas? ¡muros de humo…!

*¿Claridad o clarividencia para 2021?

“La ilusión de libertad continuará mientras sea rentable dicha ilusión. Cuando sea muy cara de mantener, bajarán el escenario, cerraran las cortinas y sacarán las sillas, y podrás ver el agujero en la pared del teatro”. (Frank Zappa)

Condenarro

A pocos días de que termine el año, mas no el daño que ha producido en el ámbito mundial una molécula que acompañada de un ácido ribonucleico ha “activado” el bicho que más ha dañado al planeta, la neta, la situación social global es, no solo preocupante, sino incluso aberrante por los conflictos sociales que crea. Para no ser tan avorazado, trataré de centrar éste debralle en México, en BCS, en Los Cabos es timade conciudadane, cubre-bocas en ristre y gel en las manos, continuo, acompañado de Emerson, Lake & Palmer.

En definitiva y aun cuando suponemos que las vacunas para contrarrestar el virus Sars2-Covid19-Coronavirus está pronta –suponemos y así se anuncia en los países que la “encontraron-crearon”- para atemperar el efecto pandémico; los efectos, nada colaterales, pues son muy directos, en la población –cada país, ciudad, colonia, familia lo vive y enfrenta diferente pero similar-, han provocado efectos irreversibles, mas en muchos casos hasta pudiera decirse que hasta favorables pues se han retomado valores y hasta dirimido diferencias, aun cuando en muchos otros los efectos han sido todo lo contrario.

En fin, a lo que te truje. México está a seis meses de llevar a efecto el proceso electoral intermedio en el ámbito nacional y las entidades federativas, en 15 habrá elecciones ejecutivas estatales. En BCS, hace unos días se llevó a cabo una encuesta que a muchos militantes de Morena les cuesta creer, no por su resultado, sino por el mecanismo; el ungido a candidato al ejecutivo sudcaliforniano, tiene trayectoria al menos en tres partidos antes de ser morenista. Lo cierto es que eso no es de sorprender, la grilla, creo yo, se denomina así por los chapulines que siempre han brincado de partido en partido según apunte el interés… pocas veces la convicción.

Algo de lo que he aprendido y que sin duda compartirán conmigo algunas(os) quienes lean ésto, es que –tal vez- habrá políticos con palabra de honor, pero la política por sí, no la tiene. Las reacciones a esa encuesta que dejó al margen a la militancia sudcaliforniana de participar en la selección y elección de su candidato a contender en 2021 se dejaron sentir desde el mismo viernes que se designó, por “encuesta pública abierta”, a Víctor “Puchas” Castro Cosio. Como es natural mi es timado militante o no, los seguidores de VCC aplaudieron y destacaron que era el mejor posicionados, y sí, incluso quienes no estuvieron de acuerdo en la forma lo reconocen, pero como en política la forma es fondo, rechazan una encuesta pública abierta realizada al azar. En lo personal, he leído y escuchado “n” veces que las encuestas las gana quien las paga. Al parecer ésta puede ser la exepción, toda vez que aun cuando se pagara con dinero del partido (público), su base militante no la aprueba. Y bien, para aclararme un poco una duda que apareció entre dos amigos en redes sociales, dos amigos míos en la realidad no virtual, las encuestas (demoscopía) son realizadas por expertos en la materia (tecnócratas), resolviendo, concluyendo mejor dicho, un asunto netamente político.

Ésta escisión al interior de Morena, se agrega a la ya de por sí dividida población, que desde una personal perspectiva, redundará de alguna manera en los resultados que arrojen las votaciones del 6 de junio próximo. Resultados que a la fecha deja más deudas que dudas…quiero referirme a la deuda social de los gobiernos estatales y municipales para con los sudcalifornianos, o californios del Sur, como debiese ser.

No me es ajeno que la guerra sucia siempre se agudiza en vísperas de alguna actividad electoral. La guerra sucia, por su naturaleza, se ejerce en gran medida mediante lo que se ha renombrado como infodemia, en crear nubes de humo para actuar bajo el oscurantismo nebuloso de intereses bien definidos. Uno de los objetivos, más que obvios por espesa que sea la nube, es posicionar al oponente más fuerte, como el personaje peor para que represente al pueblo en algún cargo público. “Fake news”*, señalamientos teóricos de actos ilícitos, abuso de autoridad y otras linduras abarrotan las redes sociales y las páginas de los periódicos que aun son leídos…incluyendo, obvia decirlo, los mecanismos de control y atención a la pandemia del Sars2. En lo particular, la misma guerra sucia es una fábrica de cortinas de humo, qué, sin saberlo, quienes las “crean” se pierden en su neblina.

Lo más triste, percibo, es que los actores políticos, principalmente los protagonistas y de reparto, así como sus guionistas buscan hacer perder al adversario, independientemente de que partido; ello bajo la primicia de que “en política se gana o se pierde”; y esa es una frase hecha, un cliché que en esencia es contraria al objetivo primario de la política que pretende que todos los habitantes de una sociedad, por mínima que sea, ganen. ¡Utopías de mi anarquismo teórico!

Esta práctica, la guerra sucia, que al parecer forma parte ya de los usos y costumbres de la politiquería cotidiana, no privativa de BCS, conste, se ve reflejada en Los Cabos y BCS, más evidente, desde inicios de la pandemia. Al grado la preocupación de alguno de los pretensos que al parecer no la traen consigo, es que dicha infodemia sudcaliforniana llegó a las mañaneras ayer lunes, y que fue gratamente cuestionada en la de hoy martes. Me gustó, en el planteamiento del reportero el dicho que Los Cabos, un municipio morenista, sin serlo, pues en sus actos lo demuestra; más ese “simple” hecho es tema de otro debralle.

Como lo hecho está y, a mi parecer sólo al interior de Morena podría dirimirse o no el resultado de la encuesta, que si bien es lícita de acuerdo a los estatutos del partido y la convocatoria, no termina de convencerme el hecho de que se defienda un ejercicio democrático mediante una encuesta hecha al azar. No siempre lo justo es lo correcto ni lo correcto es justo.

Así la cosa y dado que no tengo mi lámpara para niebla, no me queda mucho por decir, de momento, en torno a lo que serán unas pre-campañas y campañas llenas de controversias y polémicas, todas, así parece, enfocadas a descalificar al adversario en lugar de presentar propuestas y objetivos viables, reales en tiempo y forma, de forma tal y terminando con mi trepanación, me retiro y reitero como un simple y pobre loco peligroso irreverente, irrelevante, irremediable pero irresistible y real prófugo de la injusticia que me resulta el caminar entre brumas, abrumado sin mi lazarillo.

“Intimidad necesitamos todos, el Sol pone nubes a modo de cortinas porque quiere estar solo”. (Xhelazz)

*https://www.youtube.com/watch?v=DBvEEFnYy3g&feature=share&fbclid=IwAR2qhFQ3Kb6Ay8a68OLfXODYkmzjCE9X3gU-vLQLwWau61DNChqOVkU_EWg  muy recomendable.

PD: Aclaro, nunca he militado en partido político alguno… pero tengo mi credencial de elector, que también es de lector y de el Héctor

One thought on “La bruma que abruma… ¿cortinas? ¡muros de humo…!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s